25
E
special
S
emana
S
anta
P
edro
S
erna
,
autor del cartel de
la Semana Santa de Murcia 2015
Por Concha Alcántara. Fotografías: Ana Bernal.
U
n gran maestro ha sido el encarga-
do de realizar el cartel de la Sema-
na Santa de Murcia 2015. El pintor
Pedro Serna (Las Torres de Cotillas, 1944)
es el autor de la acuarela elegida que re-
presenta al Cristo del Refugio, cofradía a
la que se le dedica la festividad este año.
El concejal de Cultura, Rafael Gómez,
acompañado por el presidente del Cabildo,
Ramón Sánchez, y el secretario del Cabil-
do, Andrés Marín, fue el cargado de pre-
sentarlo en un acto que tuvo lugar en el Sa-
lón de Actos del Real Casino de Murcia, y
el que también se anunciaron el pregonero,
que será el director de los museos munici-
pales, Manuel Fernández-Delgado; y el na-
zareno del año, que ha recaído esta vez en
Francisco Javier Muñoz Hernández, que
pertenece a la Real Muy Ilustre, Venerable
y Antiquísima Archicofradía de la Preciosí-
sima Sangre de nuestro Señor Jesucristo.
Este año será más fácil que nunca estar
al día de todo lo que concierne a la Se-
mana Santa 2015 de Murcia gracias a una
aplicación de móvil que aportará informa-
ción sobre todos los actos de las procesio-
nes. La aplicación del Real y Muy Ilustre
Cabildo Superior de Cofradías de Murcia
está disponible para Android y iPhone de
manera gratuita.
Los usuarios tendrán acceso, tras su
descarga, a un menú con seis opciones:
Semana Santa, con la programación e in-
formación sobre las procesiones de cada
día; Agenda, con los actos listados por or-
den cronológico; El Cabildillo, con acceso
a la revista en formato digital; Web, con
acceso directo a la web de cada cofradía
y del Cabildo; Avisos, para recibir alertas
en tiempo real, y El Tiempo, con acceso a
la web de la Agencia Estatal de Meteoro-
logía para conocer el tiempo a tiempo real
y para varios días y planear la Semana
Santa sin contratiempos. “La aplicación es
un valor añadido de nuestra Semana San-
ta”, explicó el concejal de Cultura, Rafael
Gómez, que destacó lo practico que será
para los murcianos y para los turistas que
visiten Murcia durante estas fechas tan
señaladas.
PROCESIONES DESTACADAS
La
procesión más llamativa
es la del
Viernes Santo, la de Los Salzillos, en la
que salen más de 4.000 nazarenos, en-
tre penitentes, mayordomos, estantes,
promesas y secciones de bocinas, que
visten la túnica morada y portan verda-
deras obras de arte realizadas por el es-
cultor murciano del siglo XVIII Francisco
Salzillo Alcaraz.
La de
mayor fervor
es la Procesión
del Silencio, del Jueves Santo, que parte
desde la Iglesia de San Lorenzo y realiza
el recorrido con las luces de la calle apa-
gadas y en medio de un impresionante
silencio por parte de los nazarenos y
espectadores. Un silencio que se quie-
bra únicamente por el esporádico cano
de corales, orfeones, auroras y tunas, en
honor al Crucificado.
También de mucho fervor es la proce-
sión de Nuestro Padre Jesús del Resca-
te, el Martes Santo. El cortejo se caracte-
riza por su sobriedad y austeridad. Con
un estilo penitencial, destaca el riguroso
orden y silencio de sus nazarenos y la
ausencia de caramelos u otros objetos
durante el recorrido procesional.
Sin duda,
la procesión más pintores-
ca y popular
es la de Los Coloraos, el
Miércoles Santo. Con más de tres mil
nazarenos, esta procesión tiene la pecu-
liaridad de contar con una gran cantidad
de niños que van en la cabeza del corte-
jo. Se caracteriza por la entrega de ca-
ramelos y obsequios, así como también
habas tiernas y otros productos que de-
latan la vinculación de los huertanos a la
archicofradía de la Preciosísima Sangre
de Nuestro Señor Jesucristo.
LAS SINGULARIDADES
Esencia huertana, tallas de Salzillo y na-
zarenos que reparten caramelos, monas
y otros presentes hacen que esta Sema-
na Santa tenga una personalidad única
en nuestro país.
En Murcia hay cofradías cuyo origen
se remonta a la baja Edad Media, cuan-
do a comienzos del siglo XV la peste y
la hambruna mermaban a una población
que acudía a la fe en busca de remedios
expeditivos.
Con el tiempo las cofradías se multi-
plicaron, existiendo a día de hoy 15 que
acogen a su vez a miles de estantes y
nazarenos penitentes.