9
N
oticias
N
o habrá descanso en el Gobier-
no regional para luchar contra el
desempleo mientras que haya un
parado en la Región de Murcia. Ese es
nuestro objetivo”. Así de contundente se
mostró Alberto Garre, quinto presidente de
la Comunidad Autónoma de Murcia, en su
intervención en el Foro Nueva Murcia poco
después de tomar posesión del cargo. En
un discurso claro y directo, pero en el que
no habló de medidas concretas, hizo hinca-
pié en su intención en reducir el paro en la
Región, que ostenta una de las tasas más
altas del país (27,7 por ciento). “No es el
momento de buscar lo óptimo, sino el rea-
lismo. Es momento, simple y llanamente,
de crear puestos de trabajo. De lograr que,
cuanto antes, esos 150.000 murcianos
sean muchos menos”.
El presidente de la Comunidad valoró
que los buenos datos de la Encuesta de Po-
blación Activa (EPA) para el primer trimes-
tre en la Región de la Murcia indican que
“estamos en la senda de la recuperación
económica, y que debemos perseverar”, y
ratifican que “nuestra principal prioridad
debe ser, por tanto, seguir fomentando la
creación de empleo”. Destacó que “Murcia
lidera la creación de empleo por comunida-
des autónomas”, con un aumento del 3,60
por ciento, cifras que se traducen, en este
último año, en un incremento de 18.200 per-
sonas ocupadas.
No obstante, señaló que “lo que es evi-
dente es que tenemos todavía en España
y en la Región de Murcia un nivel de paro
inaceptable, porque la crisis en España ha
sido muy profunda y muy fuerte”.
El presidente de la Comunidad mencionó
otro de los aspectos importantes para su
gobierno, como es lograr un nuevo sistema
de financiación autonómica. “No podemos
permitir que se nos nieguen recursos que
son de todos los españoles ni que se fi-
nancie con menos ingresos a la Sanidad,
la Educación o las Políticas Sociales que
tienen como destinatarios a los murcianos”,
subrayó. Sin embargo, no se mostró parti-
dario de cumplir el objetivo del déficit a cos-
ta de hacer recortes en sectores como la
Sanidad o la Educación, “como han hecho
otras Comunidades”.
Garre también abordó las reivindicaciones
de la Región respecto al agua señalando
que no abrirá guerras, pero tampoco deja-
rá de exigir que “los caudales excedentarios
que se van al mar los aproveche la Región”.
También se refirió al tema de las infraes-
tructuras, “vitales” para un desarrollo mo-
derno y competitivo de la Región. Por ello
,anunció la creación de una comisión para
impulsar la mejora de las infraestructuras.
Dijo no tener dudas de que la llegada del
AVE a Murcia y su soterramiento se realiza-
rán en las fechas prometidas por el Ministe-
rio de Fomento y destacó la importancia del
Corredor Mediterráneo, del nuevo puerto
de El Gorguel y del aeropuerto de Corvera,
que aseguró que abrirá sus puertas entre
septiembre y diciembre de este mismo año
a pesar de los contratiempos por los que
atraviesa su gestión.
“Estamos en la senda de la
recuperación y debemos perseverar”
ALBERTO GARRE, QUINTO PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, HABLA EN EL
FORO NUEVA MURCIA DE SUS OBJETIVOS AL FRENTE DEL GOBIERNO REGIONAL
UN HIJO EN PARO
Precisamente su hijo es uno de los mi-
llones de damnificados por la crisis eco-
nómica y, de momento, sigue en paro.
El presidente de la Comunidad ironizó
con que haya tanta gente preocupada
por si su hijo encuentra trabajo ahora
que su padre es el presidente de la Co-
munidad. “De momento no ha encontra-
do, pero supongo que tendrá el mismo
derecho que otros a lograrlo”, apuntó.
Fotografías: Juan Cánovas.