Página 8 - RCMAGAZINE12

Versión de HTML Básico

8
N
oticias
“El asesoramiento financiero gratuito sale muy caro”
H
a impulsado la primera EAFI en la
Región de Murcia, una nueva figura
de empresa de servicios de inver-
sión que promete asesoramiento indepen-
diente, transparente y riguroso. El econo-
mista Juan María Soler Ruiz habló de ello
en el segundo encuentro de Los Desayu-
nos Financieros del Real Casino de Murcia.
El objetivo de este tipo de empresas es el
de aplicar la máxima ética en el asesora-
miento financiero a los clientes. Él defiende
su idoneidad para gestionar el patrimonio
de forma eficiente y segura.
¿Qué aporta una EAFI que no aporta
un asesor de un banco?
Lo primero independencia total. Un asesor
depende de esa entidad y tiene instruccio-
nes. Yo me debo al cliente y estudio lo me-
jor para él. También la transparencia y una
dedicación mayor que en un banco.
¿Hay un vacío en ese sentido?
Sí, hay un vacío que es complicado de ver.
La gente tiene la creencia de que el aseso-
ramiento lo tiene en las entidades banca-
rias y que saben lo suficiente para tomar
la decisión.
¿Y no es cierto?
No, porque lo primero es que uno tiene que
estar capacitado para tomar esa decisión
y los productos financieros y los mercados
son cada vez más complejos. Además, hay
que saber qué es lo mejor para uno, por-
que a veces te ofrecen productos que no se
adecuan a tu perfil pero que es mejor para
la entidad.
El problema de las preferentes, ¿no
habría ocurrido en una EAFI?
No igual. Eso no quiere decir que un clien-
te no hubiera podido comprar preferentes,
pero sabría exactamente el riesgo que con-
llevaba y nunca habría invertido un porcen-
taje alto. La cartera debe es-
tar diversificada. Nosotros
damos propuestas claras y
transparentes.
¿Qué requisitos hacen
falta para poner en mar-
cha una EAFI?
Son muy duros. Los trámites
son largos y hay muchos re-
querimientos. Es necesaria
una experiencia profesional
demostrable en asesora-
miento financiero, empresas
de valores, etc. La CMV te
exige unos controles como
si fueras una sociedad de
valores, como empresa de
servicios de inversión. El ré-
gimen jurídico es el mismo.
¿Y qué va aportar?
Yo considero que vamos a
poner nuestro granito de
arena para mejorar el sec-
tor financiero, para que sea
más eficiente. Si prolifera la
figura del asesor financiero
todo será más eficiente, para que no se co-
loque de todo a cualquiera.
Hay mucha diferencia con otros países.
Esta figura tiene una entrada tardía en
España. Las primeras EAFI surgen en el
2008. En España hay una gran bancalini-
zación: todo pasa por las entidades ban-
carias.
El asesoramiento financiero gratuito,
¿sale caro?
Desgraciadamente sí. En este país ha sali-
do muy caro. Mucha gente ha invertido pen-
sando que estaba bien asesorada cuando
había un conflicto de intereses entre lo que
perseguía la entidad y la persona. Por des-
gracia, la confianza que había en ese sec-
tor ha pasado a ser un abuso.
¿No se debía haber evitado?
En su día se hizo una advertencia de que
ciertos productos podían ser nocivos, se
pusieron los acuerdos de MIFI pero todos
esos filtros se saltaron.
Poca transparencia…
Ninguna transparencia. Ha habido una gran
opacidad.
¿Cuál es el capital mínimo de un inver-
sor para ir a una EAFI?
Estamos hablando de capitales a partir de
500.000 euros. Requiere mucha dedicación.
JUAN MARÍA SOLER RUIZ, ECONOMISTA
Los Desayunos Financieros del Real Casino
son un ciclo de tertulias coordinadas por el grupo
GVC Gaesco que aborda diversos aspectos eco-
nómicos de actualidad de la mano de expertos en
distintos campos.
El formato es de periodicidad mensual y tiene
una duración aproximada de una hora y media.
En el transcurso del encuentro se abordan di-
versos temas de actualidad financiera así como
todos aquellos de interés general que los parti-
cipantes vayan proponiendo. Están abiertos a los
socios del Real Casino previa inscripción en la ofi-
cina de GVC Gaesco. El teléfono es 868 970 660
y el mail murcia@gvcgaesco.es.