8
N
oticias
E
l objetivo: acercar Europa a los ciu-
dadanos. Es lo que persiguen los
prestigiosos Premios de Periodismo
Europeo “Salvador de Madariaga”. El acto
de entrega de la XX edición, organizado
por el Gobierno de la Región de Murcia y
la Asociación de Periodistas Europeos, tuvo
lugar en el Salón de Baile del Real Casino.
Los galardonados de este año fueron en la
modalidad de
radio, Rafael Pa-
nadero, jefe de
internacional de
la Cadena SER;
en
televisión,
Carlos Franga-
nillo, correspon-
sal en Moscú
de TVE; y en
prensa escrita,
Rafael Jorba,
columnista de La Vanguardia. La ceremonia
contó con la asistencia del presidente de la
Comunidad y del Comité de las Regiones
de la Unión Europea, Ramón Luis Valcárcel;
y el vicepresidente y comisario europeo de
Competencia, Joaquín Almunia.
“¿Cómo se puede seguir siendo euro-
peísta con la que está cayendo?”, se pre-
guntó el primero en recibir la distinción,
Rafael Panadero, por la labor radiofónica
desempeñada en la Cadena Ser. “Esta es
la pregunta que me hicieron en una comida
con un grupo de amigos a los pocos días de
anunciarse este premio”, contó a los asisten-
tes. “Es bastante difícil de responder, pero
creo que la Unión Europea sigue siendo
nuestra mejor opción. De hecho, soy de los
que creen que no se le debe echar la culpa
de todo lo que nos está ocurriendo”, apuntó.
El segundo en recibir el premio fue el co-
rresponsal de Televisión Española en Moscú,
Carlos Franga-
nillo, quien ase-
guró que «los
enviados espe-
ciales y corres-
ponsales, por
los que cada
vez apuestan
menos medios
de comunica-
ción, abren más
perspectivas y
fuentes para que los ciudadanos no dependan
solo de una o de dos agencias de prensa».
El último en recibir la distinción fue el
periodista de prensa escrita Rafael Jorba,
columnista de ‘La Vanguardia’, que señaló
que «puede que Europa se explique mal,
que exista ‘eurocracia’, y también puede que
los periodistas estén instalados en un relato
nacional y les cueste salir de él. Su tarea
es intentar romper la tendencia que con la
crisis se convierte en caldo de cultivo para
el resurgir de los populismos y el retorno a
la cerrazón de los Estados nación».
El vicepresidente y comisario europeo de
Competencia, Joaquín Almunia, afirmó que
“nos jugamos mucho con lo que se decide
en Europa, porque no tenemos futuro fuera
de la Unión Europea”.Almunia destacó el es-
fuerzo realizado por los medios de comuni-
cación a la hora acercar la Unión Europea a
los ciudadanos. “Es muy difícil entender las
decisiones que se toman en Europa, quién
las toma o quién las controla, por lo tanto
hay que hacer un esfuerzo, no sólo por los
medios de comunicación, sino también por
parte de los responsables europeos”.
Por su parte, Valcárcel señaló que “siem-
pre estamos diciendo que los políticos ex-
plican muy mal lo que sucede en Europa
y que no llega a la sociedad, pero hay un
canal perfecto como es el de los medios
de comunicación, para que pueda llegar a
cualquier rincón de la ciudadanía lo que el
político no es capaz de explicar”.
Después de la entrega de premios, Car-
men Vela, secretaria de Estado de Investi-
gación, Desarrollo e Innovación, felicitó a
los premiados y destacó que “vivimos en un
mundo en el que la información, la ciencia y
la innovación van unidos”.
Con vocación europeísta
LOS PERIODISTAS RAFAEL PANADERO, RAFAEL JORBA Y CARLOS
FRANGANILLO RECIBEN EL XX PREMIO SALVADOR DE MADARIAGA EN
EL REAL CASINO DE MURCIA
Fotos: Ana Bernal.
CARLOS FRANGANILLO
RAFAEL JORBA
RAFAEL PANADERO