C
ultura
21
E
l círculo se ha
cerrado. El can-
taor cartagenero
Curro Piñana concluye
con su último trabajo “El
alma lastimada y otros
poemas”, una trilogía
sobre las tres culturas
que comenzó con el disco
‘De lo humano y lo divino’,
basado en los poemas
del místico sufí Ibn Arabí,
y con los discos de tra-
dición cristina ‘Misa Fla-
menca’ y ‘Saetas’.
“Es la guinda a esa
tarta que comencé hace
bastantes años. Jamás he te-
nido un disco con esta catego-
ría”, señaló el canataor durante
la presentación del disco que
acogió la Sala de Armas del
Real Casino de Murcia. El acto
contó con la asistencia de José
Luis Mendoza, presidente de la
UCAM, y el escritor y poeta An-
tonio Parra.
“Yo solamente he puesto
mi voz”, matizó Curro Piñana
momentos antes de cantar el
primer tema del nuevo disco,
‘Ay Sefarad’, acompañado por
su hermano, Carlos Piñana,
y Francisco Tornero a la gui-
tarra, de quienes resaltó “sus
maravillosos arreglos y partici-
pación”. En este nuevo disco ha
contado, además, con la cola-
boración de su padre, Antonio
Piñana, “que ha contribuido con
tres temas fabulosos con sus 74
años, impregnando el disco de
una magia indescriptible”.
“Es una auténtica joya disco-
gráfica”, señaló José Luis Men-
doza. “Con este disco podemos
disfrutar de la belleza y el cante
de Curro Piñana”. De él fue la
iniciativa de que la Universi-
dad Católica San Antonio
(UCAM) editara el nuevo
trabajo que el cantaor ha
dedicado a la cultura ju-
día y, en especial, a Ibn
Gabirol, el gran místico
judío sefardí. De esta for-
ma ha hecho posible que
Piñana cierre esta trilogía
que comenzó hace quin-
ce años y que tiene como
objetivo primordial, se-
gún señaló el presidente
de la UCAM, “fomentar el
amor entre las tres gran-
des religiones”. “La músi-
ca es un instrumento de
diálogo y encuentro”, señaló.
Por su parte, Antonio Pa-
rra, hizo un recorrido por los
diferentes trabajos del cantaor
sobre las tres culturas y la “ma-
durez, formación musical y gran
voz” de Piñana, “sólo él podía
hacer un disco de esta catego-
ría y culminar un paseo por es-
tas tres grandes culturas”.
Emilio Vilaseca reunió en la muestra “Formas y figuras” 22 obras
escultóricas que beben de movimientos como el expresionismo y
el ready-made. Vilaseca busca darle una nueva visión a objetos
cotidianos que tuvieron una función en su día y quedaron obso-
letos. La maquinaria de un reloj, cerraduras antiguas, candados,
grifos, martillos, llaves o muelles consiguen una segunda vida en
originales y coloristas creaciones.
“Puissance” (Fuerza) es la ex-
posición de la pintora Agustina
Barnés que acogió la Sala
Alta del Real Casino de Mur-
cia en marzo. En ella reunió 24
obras, óleos sobre lienzo y téc-
nica mixta sobre papel, carac-
terizadas por el trazo enérgico
y los colores contundentes.
Objetos con
segunda vida
Mucha fuerza
Cantar al alma lastimada
LA UCAM EDITA EL NUEVO DISCO DEL CANTAOR CARTAGENERO CURRO PIÑANA