Página 9 - RCMAGAZINE12

Versión de HTML Básico

9
N
oticias
EL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA INSISTE EN
QUE EL BCE NO FINANCIARÍA A CATALUÑA ANTE UNA
SUPUESTA INDEPENDENCIA
E
l referéndum en Cataluña no se
va a celebrar y los convocantes lo
saben”, Así de rotundo se mostró
el portavoz del grupo socialista
en la Comisión Constitucional del Congreso
de los Diputados durante la charla que ofre-
ció en el Real Casino de Murcia. Afirmó que
la consulta “no es posible legalmente” y lleva
“a un camino a ninguna parte, que va a divi-
dir al pueblo catalán y a fracturar quinientos
años de vida en común con España”.
“Se trata de un proceso político muy
desgraciado, que tiene más de sentimen-
tal que de racional”, añadió Jáuregui, que
sí se mostró preocupado porque “la política
catalana no está controlando este proce-
so”. Consideró, además, que las preguntas
formuladas “son tramposas” y matizó que
“como son dos preguntas, se trata de una
encuesta y no de un referéndum”. El vetera-
no político socialista también se mostró con-
trario “a seguir la agenda independentista”
y “apostó por que España tome la iniciativa
y que en el Parlamento se debata sobre
este problema; que sea de esto de lo que
se hable y no de un proceso disparatado”.
Para el ex ministro de Presidencia “Es-
paña necesita entrar en un tiempo nuevo
de diálogo y pactos”, como el realizado en
la Transición. El modelo por el que apuesta
es el federal, inspirado en el
alemán, lo que a su entender
representa “más pacto, más
unión y más autogobierno”. Lo
que sí que quiso aclarar Jáu-
regui, “porque hay que decir
las verdades”, es que en ese
modelo federal “tendremos
que abordar las singularida-
des de algunas comunida-
des. Todas iguales no puede
ser”. Finalmente, sobre este
tema, Ramón Jáuregui aseguró que no exis-
te ‘un efecto contagio’ en el País vasco, “la
sociedad vasca no está para nada en esto”.
También se refirió a las primarias que
celebrará el partido para elegir candidato
a La Moncloa. Jáuregui se mostró ilusiona-
do con la iniciativa de ceder la soberanía
del partido a todos aquellos simpatizan-
tes que quieran votar y elegir candidato.
L
uis María Linde, gobernador del
Banco de España, subrayó duran-
te su intervención en el Foro Nue-
va Murcia que es “imprescindible”
que se mantenga, según el calendario pre-
visto, el proceso de ajuste de la economía
española para cumplir con los objetivos de
déficit de 2013 y 2014, del 6,5 % y el 5,8 %
del PIB, respectivamente.
“El mensaje es que hay indicios de re-
cuperación. Es imprescindible seguir con
la política de contención fiscal para que
en 2014 podamos superar esta segunda
recesión”, aseguró Linde. También afir-
mó que hay signos de mejora en el mer-
cado laboral si se tienen en cuenta los
datos de la Seguridad Social (los prime-
ros positivos en años) y una mejora en la
tasa negativa del paro. Asimismo, destacó
que existe una corrección en el sobreen-
deudamiento de las familias y empresas.
Preguntado por cuándo empezarán los
créditos a llegar a las pymes, Linde contestó
que con la desaparición de las cajas y agru-
pación bancaria muchos territorios han per-
dido un referente de financiación tradicional
y esa recomposición llevará algún tiempo.
No obstante, aseguró que hay empresas que
cuentan con crédito, ya que sin financiación
las tasas de exportación no podrían crecer
como lo están haciendo. En este sentido,
aseguró que “si se confirma la recuperación
y con el final del saneamiento del sistema
bancario, en 2014 se obtendrán mejores re-
sultados”. Respecto a la economía de las fa-
milias, Luis María Linde consideró que la me-
joría también se empezará a notar en 2014.
El gobernador del Banco de España, en
línea con lo manifestado sobre las conse-
cuencias que tendría la independencia de
Cataluña, reiteró que sus objeciones son un
argumento técnico y no político. “Mi visión so-
bre la independencia de Cataluña no es polí-
tica ni apocalíptica, sólo me limito a explicar
las reglas en vigor. El Banco Central Euro-
peo (BCE) sólo aporta liquidez a los estados
residenciados en la Unión Monetaria de la
UE y no financia a los estados que no lo son.
Y si alguien cree que estas no son las reglas
del BCE, que vaya a Frankfurt y pregunte”.
En palabras de Linde, en el hipotéti-
co supuesto de que Cataluña obtuvie-
ra la independencia, habría un territorio
con pasivos en euros y activos en la nue-
va moneda, lo que entrañaría un “gra-
ve riesgo” y colocaría el sistema banca-
rio en “una situación muy complicada”.
RAMÓN JÁUREGUI SOSTIENE QUE LA CONSULTA INDEPENDENTISTA NO SE CELEBRARÁ
“El referéndum en Cataluña es un camino a
ninguna parte”
Linde insta a mantener
el proceso de ajuste
para superar la crisis