32
CULTURA
C
B
ailarina profesional, li-
cenciada en Derecho,
máster en Artes Escéni-
cas, doctora y profesora
universitaria, Inés Hellín
es, con tan solo 29 años,
una mujer imparable. Acaba de publicar
su primer libro ‘La Danza Española y la
narrativa escénica’, que presentó en el
Real Casino de Murcia. Al acto no fal-
taron grandes figuras como los artistas
flamencos Curro y Carlos Piñana; el crí-
tico de arte Antonio Parra; el que fuera
dos veces director del Ballet Nacional
de Danza, Antonio Ruiz; Carmen y Ma-
tilde Rubio, directoras del Ballet Espa-
ñol de Murcia; y Teresa Suán, directora
del Conservatorio de Danza de Murcia,
entre otros muchos. “Para mí fue muy
emotivo ver a tanta gente del mundo
de la cultura y del flamenco. Muchos me
han visto crecer como bailarina y ahora
me acompañan en mi faceta investiga-
dora”, recuerda Hellín. Días después se
realizó otra presentación en el Círculo
de Bellas Artes de Madrid, donde el libro
también tuvo una buena acogida.
Inés Hellín ha sabido conjugar a la
perfección la Danza y sus estudios de
Derecho. Su tesis, y el libro que surgió de ella, es una investi-
gación en semiótica de la escena y Danza Española, concreta-
mente en los ballets narrativos. Después de leer la tesis, Hellín
fue a ver a Juan Antonio Hormigón -fundador de la Asociación
de Directores de Escena de España, dramaturgo y editor-,
para presentarle el borrador. Este acto es otro gesto valiente
de una mujer enérgica. “Nunca había publicado un libro, no co-
nocía nada del mundo editorial”. Pero no se dejó amedrentar y
logró, una vez más, su objetivo.
“Empecé a bailar con cuatro años y nunca lo he dejado”,
explica. Entró al Conservatorio con ocho y cursó la carrera
de Danza a la vez que estudiaba Bachiller. Estudió Derecho y
compaginó la licenciatura con el baile en la ‘Compañía de Dan-
za Española Carmen y Matilde Rubio’. “Ejercí un par de años
como abogada, pero me di cuenta que quería vivir de lo que
me apasionaba, el baile”. Por ello, se matriculó en el máster de
Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos y seguida-
mente en la tesis, que es el germen que ha dado lugar a su libro.
En la actualidad trabaja como profesora en los Grados de Ar-
tes Visuales y Danza.
Inés no ha querido renunciar a nada y considera profun-
damente obsoleta la idea de que los artistas tienen un bagaje
cultural pobre. “Siempre he creído que es muy injusto asociar
a un artista con alguien analfabeto, es una idea totalmente an-
ticuada y además no es cierta: los grandes artistas han sido
gente muy cultivada”, afirma. Y ella predica con el ejemplo.
Con su juventud y su fuerza no es difícil imaginar el futuro
prometedor que tiene por delante esta cultivada bailarina. Le
sobran las ganas de seguir trabajando, tanto sobre el escena-
rio como en el ámbito docente e investigador. “No descarto
publicar más libros en un futuro, me encantaría, y si son de
Danza Española, mucho mejor”, adelanta Inés.
Inés Hellín ha sabido conjugar a la
perfección la Danza y sus estudios de
Derecho. Su tesis, y el libro que surgió de
ella, es una investigación en semiótica de
la escena y la Danza Española
LA DANZA, UNA PASIÓN
Inés Hellín Rubio, bailarina y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, presentó su
primer libro ‘La Danza Española y la narrativa escénica’ en el Real Casino de Murcia
TEXTO Y FOTOGRAFÍA: ELENA GARCÍA.