Página 12 - RCMAGAZINE12

Versión de HTML Básico

12
PALABRAS
P
VALORES DE TUNA ESPAÑA
L
os valores nos orientan
sobre el “deber ser” en la
relación con los demás
seres, humanos o no. Son
múltiples los valores que la
familia, la escuela y la so-
ciedad transmiten a sus miembros con
el fin de que consigan desarrollar una
vida plena en las relaciones, tanto con
uno mismo como con los demás y con el
entorno.
Podríamos hablar de diferentes cla-
ses de valores: éticos y morales, entre
los que se incluye el respeto a plantas,
animales y medio ambiente; o los va-
lores humanos, que podemos llamar
universales porque nos afectan a todos
y son aceptados por la mayoría de na-
ciones como fundamento para una con-
vivencia coherente. Pero hoy vamos a
tratar de los valores que propicia Tuna
España, vinculada a la Universidad de
Murcia y a la Marca España.
Es una asociación de tunos vete-
ranos que han sido estudiantes desde
los años cincuenta, salieron de ronda
con las estudiantinas de sus épocas y
dominan multitud de instrumentos
musicales. Hoy cuenta con 180 pro-
fesionales de diferentes especiali-
dades, con mucha experiencia en
sus alforjas, procedentes de va-
rias universidades españolas e
hispanoamericanas y dirigidos
por el doctor Carlos Espinosa.
Su objetivo es vivir lamú-
sica, esparcirla ante quienes quieran dis-
frutarla, despertar emociones y recrear
caras de satisfacción que muestren la
extensión sin límites de sus almas. En
realidad, sus actuaciones se convierten
en terapias internas y externas recon-
fortantes para quienes las gozan.
Siempre actúan gratuitamente, co-
rriendo de su cuenta todos los gastos de
desplazamientos y hoteles. Así, vienen
realizando actuaciones en diferentes
teatros, centros sociales de mayores,
residencias geriátricas, asilos y recintos
festeros tanto en la Región de Murcia
como en otras provincias y capitales
como Madrid, Huelva, Málaga, Navarra,
La Rioja, Santiago de Compostela, Sevi-
lla, Zaragoza, etc.
Sus conciertos en teatros, catedrales
y basílicas son memorables y el público
asistente termina muy agradecido, con
múltiples aplausos y emotivas lágrimas.
Cuando les invitan para actuar en al-
gún lugar les preguntan qué cobran y la
sincera respuesta siempre es: “
un vaso
de vino con torraos
”, porque las gar-
gantas que cantan durante varias horas
necesitan la irrigación más adecuada
posible.
LosmiembrosdeTunaEspaña sonun
ejemplo de vivencia y clara transmisión
de valores humanos tales como respeto,
lealtad, amor, honestidad, solidaridad,
hermandad, igualdad, amistad, empatía,
aceptación, compasión, dignidad, traba-
jo en equipo y generosidad.
Cada año realizan un “
Juntamento
que dura tres días y al que acudenmiem-
bros desde los extremos del país e inclu-
so algunos del continente americano.
En el mes de octubre y durante una
semana estuvieron en New York, ac-
tuando en diferentes escenarios como
el Centro Español de Queens, Centro
Español La Nacional, llevando 80 rosas
a la zona cero, los dos monumentos a
Colón y nombrando al futbolista Raúl
González “
Caballero de España
”. El Día
de laHispanidad, 80 tunos hicieron todo
el recorrido en la cabecera del desfile
por la Quinta Avenida de Manhattan
cantando bajo la lluvia, lo que estropeó
algunos instrumentos. Pero mereció la
pena el gran esfuerzo aunque solo fuese
por ver la emoción del público bajo sus
paraguas y oír los continuos gritos de
¡
Viva España
! que surgían a su paso.
Dice Antonio Machado: “Creí mi
hogar apagado, removí las cenizas... me
quemé la mano”, de lo que podemos de-
ducir que no estamos ante una socie-
dad vacía sino que los valores siguen
existiendo. Únicamente es nece-
sario que tengamos la energía
y el interés suficientes para
apartar las cenizas y de-
jar que brillen con toda
su luz y esplendor, como
hacen los miembros de
Tuna España
.
SU OBJETIVO ES VIVIR LA MÚSICA, ESPARCIRLA ANTE QUIENES QUIERAN DISFRUTARLA,
DESPERTAR EMOCIONES Y RECREAR CARAS DE SATISFACCIÓN QUE MUESTREN LA
EXTENSIÓN SIN LÍMITES DE SUS ALMAS
EDUCACIÓN y FUTURO
POR JUAN PÉREZ COBACHO
@perex_cobacho