32
G
alería
del
S
ocio
INMA MARTÍN. DECIR SU NOMBRE ES SUFICIENTE PARA SABER QUIÉN ES ESTA MUJER QUE HA DEDICADO SU
VIDA AL TEATRO. LICENCIADA EN ARTE DRAMÁTICO POR LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO EN LA
ESPECIALIDAD DE DRAMATIZACIÓN Y CON TESIS DE DIRECCIÓN. CASADA CON ALFONSO PACHECO, ESCRITOR Y
POETA. LA LLEGADA AL MUNDO DE SUS HIJOS (3) Y NIETOS (4) LA HAN LLENADO DE SATISFACCIÓN Y FELICIDAD
“Me gusta todo
de este Real
Casino”
INMAMARTÍN:
H
a dedicado toda su vida a la profesión del teatro. A los
seis años se subió por primera vez a un escenario en la
iglesia provincial de León. “Recité un verso a la Virgen y
en aquel momento supe que me gustaba actuar”. A partir de aquí
sería interminable enumerar todas sus actuaciones y siempre nos
dejaríamos alguna en el ordenador. Perteneció al grupo “Arlequín”,
dio recitales en TVE, siempre acompañada de músicos de acredi-
tada fama y en la actualidad con Keta Moya. Entre otros “Améri-
ca 92”,“Nuestros Místicos”,”“Palabra y Música en Semana Santa”,
“Poemas de Amor y Muerte”,“Murcianos de Ayer y Hoy”,“A Miguel
Hernández”. Intervino en un ciclo de poesía con Francisco Valla-
dares, Mari Paz Pondal y Francisco Rabal en el guión radiofónico
“Don Camilo”. Su vida teatral le ha dejado huella, especialmente en
la representación de obras que recuerda con mucho cariño. “Una
Princesa de Nueva York”, de Lorenzo Piriz, me aportó el premio
a la mejor interpretación en el Romea y a
la mejor aportación técnica. La obra se re-
puso por toda la provincia bajo la dirección
de Jacobo Fernández Aguilar y con esce-
nografía de José María Párraga”. También
“Las sillas de Ionesco”,“Adela del Baile Edgar Neville”,“Los sueños
eróticos de Isabel de Tudor”,“La estanquera de Vallecas”y“Lily la
Tanguista”, de Alfonso Pacheco.
Para Inma, el teatro siempre es el mismo. “Para representar otra
vida, meterse en su piel con esfuerzo, trabajo y respetando siem-
pre al público, es necesario tener cualidades, vocación, conectar
con el público y siete u ocho cosas más. Me encontraba feliz de
cara al público, así como de haber tenido buenos directores como
Luis Balaguer, Antonio de Béjar y Jacobo Fernández Aguilar”. El
punto negro de su felicidad ha sido siempre la indigencia. “Siempre
me han preocupado los indigentes. Me los encuentro en la cola de
Jesús Abandonado, en un banco sin ganas de luchar por la vida.
Me encuentro a un conocido pidiendo limosna. Mi pasión por el
papel de Carmy de “Una Princesa de Nueva York” es lo que me
produce esa preocupación por los indigentes”.
Inma, pese a su carácter activo y emprendedor, me apunta “ol-
vido pronto y perdono siempre, aunque para no repetir, nunca se
debe olvidar”. Sigue teniendo trabajo sin necesidad de invocar a
la Virgen de la Fuensanta. “Ahora escribo algunos poemas pero
si considerara escribir, perdería el respeto al teatro”. Y ahora entre
cine, teatro o TV elegiría “cine, ya que es una forma de representa-
ción teatral”. Dos de sus hijos han seguido su estela. “Mi hija teatro
y mi hijo fotografía, que es otra forma de arte”.
Le gusta la cocina “la tradicional más que la actual, especial-
mente el cordero a la segoviana.Yo nací en León y mis padres son
de Castilla”. No entra en política cuando le preguntamos sobre las
manifestaciones de Javier Bardem en la Gala de los Goya al pro-
nunciarse sobre el Ministro Wert como el Ministro de la incultura. “A
Bardem le va muy bien esa manifestación, y punto”.
Decía Agatha Christie que la tristeza es
la cuna de la inspiración ¿es así? “Era un
poco Neruda y pongo como ejemplo estas
frases suyas: se me vendrá todo el amor de
golpe cuando me siento triste y me siento
lejana”. ¿Y su vida es sueño, como apuntaba Calderón de la Bar-
ca? “Soy soñadora pero no me puedo perder en ellos”.
Abre un paréntesis y nos habla y comenta del Casino de su
juventud, pero Inma no tiene nostalgia de entonces. “Mi padre fue
fundador y en mi casa sonaba mucho. No tengo nostalgia pues en
el actual se encuentra de todo. El Real Casino de Murcia es el edi-
ficio más emblemático de nuestra querida ciudad por lo tanto me
gusta todo de él: su impresionante entrada, su luz, su Patio Pom-
peyano, los diversos actos que se realizan, la oportunidad que se
les brinda a los artistas en sus diferentes exposiciones, recitales,
clases de guitarra, de baile, de juegos…”.
Inma, ¿tu felicidad completa sería, por ejemplo, dirigir en este
Real Casino de Murcia un grupo de teatro? “Pues sería un buen
final”.
PERFIL DEL SOCIO
Por Pedro A. Campoy
“Perdono siempre aunque,
para no repetir, nunca se
debe olvidar”