Página 17 - RCMAGAZINE12

Versión de HTML Básico

17
“Las ideas están en el mundo de las novelas”
JERÓNIMO TRISTANTE, “PROFESOR QUE ESCRIBE”, BRINDA UN HOMENAJE A LA NOVELA DE FOLLETÍN EN “LA ÚLTIMA NOCHE
DE VÍCTOR ROS”, NUEVA ENTREGA DE ESTA SAGA DE AMBIENTACIÓN HISTÓRICA Y MISTERIO, CARGADA DE UNA ATMÓSFERA
DE INTRIGA Y FANTASÍA, DIÁLOGOS MUY RICOS Y DINÁMICOS Y UN CONSTANTE DESPLIEGUE DE AMBIGÜEDADES. TRISTANTE
ES HEREDERO DEL ESTILO NARRATIVO DE WILKIE COLLINS, AUTOR DE “LA PIEDRA LUNAR”, LA PRIMERA NOVELA POLICÍACA, Y
DE LA MAGNÍFICA NOVELA EPISTOLAR “LA MUJER DE BLANCO”.
¿Cómo influye Collins en sus libros?
Las novelas tienen que recordarnos a las
anteriores. El detective Víctor Ros, que
tiene mucho de Holmes, utiliza al mismo
tiempo formas, frases, usos costumbristas
y recursos para intrigar que utilizaba Collins
en el S. XIX.
Utiliza la teoría del criminal
nato como novedosa en aque-
lla época.
La cara es a veces el espejo del
alma y se cuentan muchas histo-
rias y estudios que relacionan el
cráneo de una persona con su
instinto criminal. Juan de Díaz
Garrayo, asesino en serie en
épocas pasadas, fue descubierto
por una niña que, asustada por
su fealdad, lo acusó de ser el cul-
pable, y, atemorizado, lo confesó.
Esta historia y la figura del hom-
bre lobo inculcaban valor a esta
insólita teoría.
La suya es una novela de per-
sonajes en la que encontra-
mos muchos sospechosos
por las diversas versiones de
la trama.
Es una forma de mostrar las car-
tas, deslizar pistas verdaderas y
falsas, trabajar la motivación psi-
cológica de los personajes y sus
actos para intriga del lector.
¿ Cómo surge la primera frase
de la novela?
La cultura audiovisual de nuestra genera-
ción nos hace pensar en el cine a la hora
de narrar. Aquí comienzo con un “relato se-
milla”, contado en un tiempo distinto al de la
narración que hace confundir al lector y lo
anima a continuar leyendo.
¿ Qué se consigue con la introducción
del género epistolar?
Escribo pensando en el lector, por lo que
es necesario hacer regresiones narrativas
para repasar acontecimientos. El que los
personajes se comuniquen a través de car-
tas hace la lectura más ágil para transmitir
la información y se consigue una riqueza
de estilo al conocer la historia desde dis-
tintas voces.
La obra está ambientada en el Oviedo
del S.XIX. ¿Cuál ha sido su implicación
con esta ciudad?
La novela policíaca es una novela de ciu-
dad que permite descubrir toda su realidad,
sus ambientes altos y bajos. Wilkie Collins
fue uno de los pioneros en el estudio de
documentación previa a la narración. Con-
sulto documentos de la época, anécdotas
y la hemeroteca es muy útil porque veo las
noticias y los acontecimientos culturales de
entonces.
Víctor Ros está leyendo “Ar-
madale”, de Collins.
Es un detective que ha leído a los
autores del Siglo de Oro, admira-
dor de Wilkie Collins y de todo lo
relacionado con el Imperio Británi-
co. La literatura es para él una es-
cuela de vida y arma muy bien su
cabeza para la resolución de sus
crímenes. “Armadale”, estupenda
novela de folletín, tiene puntos de
conexión con “La última noche de
Víctor Ros”, especialmente con los
personajes malos.
Las novelas de su detective
van a ser llevadas a la panta-
lla de T.V. ¿Es necesaria la co-
nexión visual de la literatura y
el cine?.
No tenemos que ver al cine como
competidor de la literatura, sino
como distintas disciplinas que se
conexionan dentro de la cultura.
Las películas no son novelas sino
que están basadas en éstas, por-
que las ideas están en el mundo
de las novelas.
Collins era muy amigo de Dickens.
¿Cómo es hoy la amistad entre escri-
tores?
El oficio de escritor es muy solitario, por eso
es bueno encontrarse con otros escritores
y hablar de libros con ellos. Yo tengo muy
buenos compañeros, nos presentamos
nuestros libros y solemos hacernos guiños
en las novelas unos a otros.
Entrevista a Jerónimo Tristante
MÁGICAS PALABRAS
Por Consuelo Mengual